Licenciado en derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Locutor categoría "A", miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México.
Premio nacional de contraloría social 2018.
Autor de los libros "Estéreo Tecnológico 25 Años. Pioneros en FM de Durango", "Alberto M. Alvarado a través de El Tiempo", y "Dolores del Río en Durango Historias y Lugares".
Jorge Herrera Delgado (QEPD), fundador de la FM en Durango
Su servidor Sergio Sánchez Carrasco ingresé como locutor de Estéreo Tecnológico en noviembre de 1995, fui el Director Ejecutivo desde 1999, y estuve en la radiodifusora hasta que concluyó sus transmisiones en septiembre de 2018. Por lo anterior, me tocó trabajar cercanamente con el ingeniero Jorge Herrera Delgado, fundador y Director General de Estéreo Tecnológico.
Herrera Delgado hizo historia
en la radiocomunicación duranguense, al convertir a Estéreo Tecnológico en la
primera estación de radio que transmitió su señal en la frecuencia
modulada del estado de Durango.
Todo
comenzó en 1980 cuando Jorge Herrera, estudiante
de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), presentó un proyecto con el propósito de crear una emisora para su escuela. Como en ese tiempo todas las radiodifusoras duranguenses emitían
su señal en amplitud modulada, Herrera Delgado se fijó el propósito que Estéreo Tecnológico fuera la primera en transmitir por frecuencia
modulada, y finalmente lo concretó después de una década, como egresado del ITD.
Después de muchas pruebas técnicas, el 4 de abril de
1990 a las 16:00 horas, Estéreo Tecnológico lanzó la primera trasmisión de
radio en frecuencia modulada en el Estado de Durango. La canción que dio inicio
a esa emisión histórica fue "Tornero", interpretada en italiano por
el grupo Sounds Unlimited; como referencia, la versión en español se llama
“Volveré” y fue un éxito con Diego Verdaguer. Además, esa fue la primera vez
que se transmitió una canción de disco compacto en la radio duranguense.
UBICACIÓN ORIGINAL
La
radiodifusora se instaló en el centro histórico de la capital durangueña, específicamente en el edificio GS, calle 5 de febrero No. 603 Pte.,
quinto piso, despacho 504. Permaneció en ese lugar desde el 04 de abril de 1990 hasta
el 02 de abril del 2005, y posteriormente se trasladó a otros domicilios.
EVOLUCION
DE LA TECNOLOGIA
El
señor Roberto Rodríguez Ramírez donó a Jorge Herrera Delgado, un antiguo transmisor de
FM para que lo utilizara en la naciente radiodifusora. Inicialmente, la señal de Estéreo Tecnológico solamente abarcaba la zona centro de la ciudad de Durango, con horario de 16 a 18 hrs.
A
casi a un año de iniciar actividades, el viejo transmisor fue reemplazado por una
planta de transmisión nueva, generador de señal estéreo, antena, etc., lo que
permitió que la potencia aumentara considerablemente para cubrir
toda la ciudad de Durango. Durante el transcurso del tiempo, se adquirieron otros transmisores.
OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Estéreo Tecnológico llevaba el nombre del Instituto Tecnológico de Durango, estaba a su servicio, pero no formaba parte de su organigrama, no tenía plazas laborales ni financiamiento del Tecno, tampoco recibía ningún tipo de subsidio gubernamental. Los gastos que generaba la radiodifusora eran pagados directamente por Jorge Herrera Delgado, todos los colaboradores de XHITD no cobrábamos por nuestro trabajo, eramos entusiastas de la radio que voluntariamente colaborábamos en las transmisiones.
FALLECIMIENTO DE JORGE HERRERA DELGADO
Sucedió el 24 de noviembre de 2014. Su esposa Blanca Estela Castro tomó el relevo para subsidiar los gastos de Estéreo Tecnológico pero como era una estación de radio cultural, no tenía fines de lucro y por lo tanto no generaba recursos financieros que permitieran su auto financiamiento, por ello la señora Blanca solo pudo mantenerla cuatro años al aire. A finales de 2018 se donaron todos los bienes de la emisora al Instituto Tecnológico de Durango, para que ellos siguieran adelante con el proyecto. En la siguiente entrevista para TV, la señora Blanca comenta el final de nuestra participación en Estéreo Tecnológico.
PERSONAL DE ESTÉREO TECNOLÓGICO EN 2018, CUANDO SALIÓ DEL AIRE
Blanca Estela Castro - Dirección General.
Sergio Sánchez Carrasco - Dirección Ejecutiva.
Luis de Jesús González Arzola - Dirección Técnica.
Marina Zamora Rayas - Locutora.
Angélica Gandarilla Jiménez - Locutora.
Yara Noelia Orona Muñoz - Locutora.
Indra Nazdira Rodríguez Orona - Locutora.
Laura Emylene Moreno Pérez - Locutora.
Rafael López Gurrola - Locutor.
Juan Alberto Bañuelos Zárraga - Locutor.
Gustavo Nevárez Martínez - Locutor.
Grecia Brisbane Nevárez López - Locutora.
Nilo Galarza - Locutora.
Eduardo Valdivia Colmenero - Locutor y operador.
Eliuth Arafat Irigoyen Areddondo - Locutor y asesor informático.
Gracia Isolda Orona Muñoz - Operadora.
Manuel Pérez - Operador.
LIBRO CON LA HISTORIA DE ESTÉREO TECNOLÓGICO
Para conmemorar los 25 años de vida de XHITD y de la frecuencia modulada duranguense, en noviembre de 2015 se publicó mi libro Estéreo Tecnológico 25 Años. Pioneros en FM de Durango que expone detalladamente la biografía de la estación de radio. La obra está agotada, pero disponible para consulta pública en los siguientes lugares:
Biblioteca Central Pública del Estado de Durango "José Ignacio Gallegos Caballero".
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Biblioteca de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Centro Cultural Multimedia del Instituto de Cultura del Estado de Durango.
Universidad Santander Durango.
Índice de la obra.
Capítulo I. Semblanza de la radiodifusión duranguense 1934-1990.
XEE. La Voz de Durango.
XEDU. El Pregonero Industrial de Durango.
XECK. La Voz del Guadiana.
XHND. El Heraldo de la Nueva Vizcaya.
XEDGO.
760 kilociclos.
XERPU. Radio Sensación.
XEHD. Radio Universidad.
XHITD. Estéreo Tecnológico.
Momentos
relevantes de la amplitud modulada local
La
radio como medio de desarrollo y progreso para Durango. Identificación
de las emisoras con su lugar de origen. XEBNU.
Radio del gobierno del Estado de Durango. Artistas
de la época de oro en la radio local. Origen
del sindicato de locutores. 1966.
Cambios en los esquemas tradicionales de hacer radio. Por
qué Radio UJED no transmitió en FM.
Capítulo
II. Nacimiento y desarrollo de Estéreo Tecnológico
Orígenes
remotos. Acercamiento de Jorge Herrera Delgado a la radio. 1974.
Una
estación de radio para el Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Antecedentes.
El
proyecto empieza a caminar. 1980-1984.
Una
pausa moderada. 1985-1989.
Materialización
de un sueño. Enero-Marzo de 1990.
Estéreo
Tecnológico, primera estación de radio del estado de Durango en transmitir
señal por FM. 4 de abril de 1990.
La
magia de la radio en XHITD.
25
aniversario.
Presencia
del Instituto Tecnológico de Durango en XHITD.
Capítulo
III. Personalidades radiofónicas de XHITD
Jorge
Herrera Delgado. Fundador.
Personal
actual.
Colaboradores
previos.
Eleuterio
Mercado Montes “Tello Montes”.
Armando
Reséndez Luna.
Héctor
René Piña Soto.
José
Ángel Núñez Ávila.
Claudio
Mercado Rentería.
Heber
García Cuellar.
Víctor
de la Barrera Rivas.
Manuel
Alberto Hernández.
Ana
Luisa Herrera Delgado.
Miguel
Ángel Pérez Carbajal.
Capítulo IV. Actividades y transmisiones relevantes Transmisión
del mensaje del Papa Juan Pablo II desde el teatro Ricardo Castro. Competencia
de Motocross. Concierto
de rock and roll años ‘50 y ‘60. Panel
“Así era la radio”, en el ITD. Primera
transmisión simultánea con Radio UJED: Directivos del ITD, UJED y ByCENED en
cabina de XHITD. Primera
edición del Radiomaratón. XLVIII
Encuentro nacional deportivo de Institutos Tecnológicos. Concierto
Metanoia en el teatro Ricardo Castro. Cabina
“Tello Montes”. Nombre
del Instituto Tecnológico de Durango en los muros de honor del Congreso del
Estado de Durango. Transmisión
en vivo desde República Dominicana. III Encuentro Científico Hispanoamericano
de Locución. Actividades
dentro del 450 aniversario de la fundación de Durango. Disco
“Por mi Durango”. Propuesta
para que un asentamiento urbano se denomine “Locutores de Durango”. Publicación
de colecciones literarias. Cabina
“Jorge Herrera Delgado”.
Epilogo.
Nuestro objetivo es servir
Anexos Imagen
corporativa. Programación
actual. Texto íntegro de la
propuesta para nombre de asentamiento urbano “Locutores de Durango”.
Audios del libro Como novedad en la impresión de libros hechos en Durango, incluí códigos QR donde la gente podía escuchar muestras de programas transmitidos por Estéreo Tecnológico. Sin embargo cuando la emisora desapareció, no pudo conservarse la página de internet donde estaban alojados los audios por lo tanto no estaban en línea hasta hoy, que los recupero para ponerlos a su disposición y pueden escucharlos haciendo click en esta lista de reproducción en Soundcloud.
Video del libro
Consiste en una semblanza de Jorge Herrera Delgado, realizada por Producciones Zero.
Para mayor información, pueden checar mi canal de Youtube donde tengo una lista de reproducción dedicada a la radio en general, y Estéreo Tecnológico en lo particular.